domingo, 24 de marzo de 2013

Paradoja Alimentaria


América Latina, entre la obesidad y el hambre
Por: Andrea Ornelas, swissinfo.ch

Sociedad

La compañía cubana Danza voluminosa.
Muchos de sus integrantes pesan más de 100 kilos.
(Reuters)
La globalización ha modificado radicalmente la alimentación, especialmente en las grandes ciudades donde vive el 75% de la población. El hambre sigue presente, pero la obesidad es ya la principal causa de muerte en la región.
En las calles latinas la comida rápida -industrial y de fácil acceso- y las bebidas gaseosas multicolores se mezclan constantemente con los antojitos locales –casi siempre generosos en carbohidratos y lípidos-, y con llamativas cajitas felices que hipnotizan a los niños con sus pequeños regalos.
Esta combinación, de la mano de la falta de educación y conciencia sobre los malos hábitos alimentarios, ya ha pasado factura al sistema sanitario de una región que, paradójicamente, aún lucha contra el hambre.

Desnutrición pertinaz


“Con una población de 597 millones de habitantes, América Latina produce alimentos suficientes para abastecer a 746 millones de personas. Aun así, 49 millones sufren hambre. El acceso a los alimentos es un tema que los gobiernos de Latinoamérica aún deben atender”, señala a swissinfo.ch Raúl Osvaldo Benítez, de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Según la propia FAO, los países de la región más afectados por el hambre son Haití (44,5% de la población), Guatemala (30,4%), Paraguay (25,5%), Bolivia (24,1%) y Nicaragua (20,1%).
 
El problema es la falta de medios para adquirir alimentos –y no la oferta-, lo que pone en evidencia una de las principales flaquezas de los actuales programas regionales para abatir la pobreza: la ausencia de objetivos de nutrición.
 
“Los programas de trabajo (para reducir la pobreza) operan de forma aislada; y muchos de ellos carecen de una dimensión nutricional. Luchan contra la pobreza, pero solo el 13% se ha fijado metas nutricionales, algo que es indispensable cambiar”, confirma el informe Dimensión nutricional de las Redes de Seguridad Social en América Central y la República Dominicana, elaborado por expertos del Banco Mundial, de los gobiernos involucrados, ONG y la propia FAO, tras evaluar 110 programas de apoyo social en esta región (2010).


Alimentos procesados


En las clases medias, el acceso a los alimentos existe, pero la calidad de éstos es frecuentemente pobre.
El valor de la canasta básica es una de las causas. El Índice de la FAO para los Precios de los Alimentos refiere que el precio de los principales insumos consumidos por las familias aumentó un 133% entre los años 2000 y 2012, especialmente en el caso de los lácteos, las carnes y los cereales.
 
Raúl Osvaldo Benítez, afirma que “uno de los peores efectos del alza en los precios de los alimentos es que los hogares tienden a reemplazar una nutrición de alta calidad por dietas de menos calidad, pero menor precio”. Y está también presente el efecto de la globalización sobre los patrones de consumo.
 
En un ensayo sobre la transformación del régimen alimentario latinoamericano (2012), Mario del Roble Pensado, especialista del Centro Interdisciplinario de Investigación y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) del Instituto Politécnico Nacional de México, describe cómo se trastocó una estructura alimentaria piramidal  donde solo la oligarquía podía acceder a algunos bienes.
 
“Ahora, todos pueden acceder a patrones alimentarios similares, pero con diferentes calidades, grado de inocuidad y precios diferenciados según el estrato social. La consecuencia, pues, no es hambruna o la desnutrición grave, pero sí es motivo indirecto del sobreconsumo de productos alimenticios que dotan de energía y saciedad, pero no alimentan”, dice Del Roble Pensado.

Lucha de intereses


La batalla contra la comida basura (o chatarra)  ha librado diversos episodios en Latinoamérica. Chile ha sido uno de los países más combativos.
 
En 2011, el Parlamento aprobó una iniciativa para una nueva Ley de Etiquetado y Publicidad para los Alimentos destinada a obligar a las empresas que producen comida de bajo valor nutricional a incluir en el producto toda la información de forma clara para el consumidor (“esta bebida gaseosa equivale a 12 terrones de azúcar”, por ejemplo).
 
Además, prohibía la publicidad y la inclusión de colores, juegos, pegatinas o premios en los alimentos chatarra para niños. Ante la presión de las multinacionales alimentarias, varios artículos fueron revisados y vetados por el Ejecutivo.

‘Pesos pesados’


En el terreno práctico, hoy, uno de cada dos latinoamericanos tiene algún grado de sobrepeso. Y uno de cada cinco es abiertamente obeso, debido al consumo masivo de calorías vacías, al que hacen referencia los expertos.
 
En 2011, la Universidad de Yale estimó que cada mexicano consume un promedio de 163 litros de bebidas gaseosas azucaradas al año, lo que convierte al país en líder mundial en la materia. Detrás en la lista se encuentran los chilenos, con 116 litros; los brasileños (89), los colombianos (65) y los peruanos (56).
 
Por otra parte, la gente dedica cada vez más tiempo a desplazarse hacia sus centros de trabajo y estudio, lo que frecuentemente implica comer fuera de casa.
 
“La obesidad se ha extendido en toda la región. En muchos países, el problema supera el 20% de la población. En México, Venezuela, Argentina y Chile, que presentan indicadores de subnutrición importantes, las tasas de obesidad son del 33, 31 y 29%, respectivamente”, explica Raúl Osvaldo Benítez.
 
Incluso en Haití, donde existe un serio problema de desnutrición, el 10% de la población es obesa, precisa.
 
Y el problema se agudiza entre los más jóvenes. “En 2010, más de 2 millones de niños menores de cinco años eran obesos, o tenían sobrepeso en América del Sur; más de un millón estaba en el mismo caso en Centroamérica, y 300.000 niños en el Caribe”.


Problema de salud pública

La obesidad y los males derivados –como diabetes, colesterol elevado, hipertensión arterial, infartos o trombosis- son hoy la principal causa de muerte de la región, confirmó en 2012 el Estudio sobre la Carga Global de las Enfermedades, elaborado por 500 científicos internacionales tras analizar los patrones de salud de 187 países entre 1990 y el 2010. Un trabajo auspiciado por la prestigiada revista médica The Lancet y aguardado con impaciencia por la comunidad médica mundial.

“Los gobiernos han reaccionado con energía ante esta situación: Chile tiene en marcha un amplio programa llamado Eligiendo vivir saludablemente, donde toda la red de la educación pública trabaja en la generación de hábitos de alimentación sanos. En México y Colombia se están creando legislaciones para regular el mercado de la publicidad de la comida chatarra para niños y adolescentes”, apunta Raúl Osvaldo Benítez.

 
Pero en su opinión, hay que hacer más.
 
“La mejor forma de combatir el problema es concienciar a las familias sobre la importancia de una dieta balanceada y ampliar el acceso a bienes producidos localmente. Deben instrumentarse programas para reducir la ingesta de alimentos con una alta saturación de grasas, sales y azúcares, y fortalecer las estrategias para incentivar el consumo de frutas, vegetales, leguminosas y fibras”.
 
“También debe otorgarse apoyo a las granjas familiares y potenciar su capacidad productiva, otorgarles créditos y hacerlas parte de las cadenas de valor”, añade.
 
Pero sobre todo, estima el experto de la FAO, “debemos comenzar por la educación alimentaria. Iniciarla a las edades más tempranas, es la clave”.

2013: Año Internacional de la Quinua

“Un camino seguro para combatir la obesidad es recobrar y estimular las dietas tradicionales, recetas y alimentos -como la quinua, con características nutricionales únicas-, que han sido parte de la dieta de la región durante casi 7000 años”, destaca Raúl Olsvaldo Benítez, titular de la FAO para América Latina y el Caribe.

El 2013 ha sido declarado el Año Internacional de la Quinua, tras proponerlo el gobierno de Bolivia, con el apoyo de Argentina, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay.

La quinua es la única planta que contiene todos los aminoácidos esenciales, minerales y oligoelementos, y que es capaz de adaptarse a diferentes entornos ecológicos y climas. Resistente a la sequía, a los suelos pobres y altamente salinos, puede cultivarse a varios miles de metros de altitud, por lo que ha sido tradicionalmente producida y consumida por los pueblos andinos.

20/Marzo/2013
swissinfo es una unidad empresarial de SRG SSR idée suisse (Sociedad Suiza de Radiodifusión y Televisión). Su misión consiste no solamente en informar a los suizos que viven en el extranjero sobre lo que acontece en su país de origen, sino también en potenciar la proyección internacional de Suiza. swissinfo se ha consolidado como una plataforma de actualidad e información multimedia disponible en nueve idiomas: www.swissinfo.ch.  swissinfo tiene su sede central en Berna y dispone de oficinas en Ginebra y Zúrich, así como de representaciones en el Palacio Federal.



sábado, 23 de marzo de 2013

Aquiles Nazoa



Credo
sobretodo un gran ser humano
Aquiles Nazoa. Poeta y Humorista
Creo en Pablo Picasso, Todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra;
creo en Charly Chaplin, hijo de las violetas y de los ratones,
que fue crucificado, muerto y sepultado por el tiempo,
pero que cada día resucita en el corazón de los hombres,
creo en el amor y en el arte como vías hacia el disfrute de la vida perdurable,
creo en el amolador que vive de fabricar estrellas de oro con su rueda maravillosa,
creo en la cualidad aérea del ser humano,
configurada en el recuerdo de Isadora Duncan abatiéndose
como una purísima paloma herida bajo el cielo del mediterráneo;
creo en las monedas de chocolate que atesoro secretamente
debajo de la almohada de mi niñez;
creo en la fábula de Orfeo, creo en el sortilegio de la música,
yo que en las horas de mi angustia vi al conjuro de la Pavana de Fauré,
salir liberada y radiante de la dulce Eurídice del infierno de mi alma,
creo en Rainer María Rilke, héroe de la lucha del hombre por la belleza,
que sacrificó su vida por el acto de cortar una rosa para una mujer,
creo en las flores que brotaron del cadáver adolescente de Ofelia,
creo en el llanto silencioso de Aquiles frente al mar;
creo en un barco esbelto y distantísimo
que salió hace un siglo al encuentro de la aurora;
su capitán Lord Byron, al cinto la espada de los arcángeles,
junto a sus sienes un resplandor de estrellas,
creo en el perro de Ulises,
en el gato risueño de Alicia en el país de las maravillas,
en el loro de Robinson Crusoe,
creo en los ratoncitos que tiraron del coche de la Cenicienta,
en Beralfiro el caballo de Rolando,
y en las abejas que laboran en su colmena dentro del corazón de Martín Tinajero,
creo en la amistad como el invento más bello del hombre,
creo en los poderes creadores del pueblo,
creo en la poesía y en fin,
creo en mí mismo, puesto que sé que alguien me ama.
               

El Transeúnte sonreído



Aquiles Nazoa

Aquiles Nazoa (17/05/1920-25/04/1976)
Poeta y humorista venezolano, n. en 1920 y m. en un accidente automovilístico en 1976.
Nacido en el barrio popular de El Guarataro (Caracas), vivió orgulloso de su extracción humilde, sus oficios proletarios, el auto didactismo que lo convirtió en uno de los más cultos escritores venezolanos, poseedor de una vasta erudición musical, excelente lector de autores en lenguas inglesa y francesa, aprendidas por su cuenta, riesgo y pasión. Hipersensible, arrebató su cultura a pedazos en el trajinar por la supervivencia. Aprendió el valor de la sonrisa en la lucha cotidiana por sus ideales, y siempre fue, y se jactaba de ello, El Transeúnte sonreído, título de su primer libro de poemas. 

Admirador de George Bernard Shaw, William Shakespeare, llya Ehrenburg, Hans Christian Andersen y Wolfgang Amadeus Mozart, en orden ascendente de pasiones, como acostumbraba decir. Shaw, por su irreverencia, Shakespeare por su tragicidad exagerada, Ehrenburg por su irrespeto a la solemnidad de un socialismo demasiado perfecto, Andersen por su desmesurado amor a Jenny Lynde, "el ruiseñor de Suecia", Mozart porque era un niño en cuyo genio estaba compendiada toda la música del universo. 

Hizo periodismo combativo desde muy joven, consciente del poder de fuego de la palabra bien manejada. Fustigó sin tregua el mal gusto de una burguesía nuevo-rica, obnubilada por los objetos de consumo que tipificaron la Venezuela saudita en el auge del comercio petrolero. Satirizó los lastres de una democracia representativa que varias veces se tornó represiva. De esta materia se nutre su humor. Así dejó testimonios desde las páginas del semanario humorístico Fantoches, fundado por Leoncio Martínez, su maestro en todos los sentidos. Desaparecidos periódico y fundador, ingresó a las filas de El Morrocoy Azul y luego de Dominguito, otros dos semanarios dirigidos por el humorista y revolucionario Gabriel Bracho Montiel. Cuando El Morrocoy Azul fue adquirido por un ministro de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, Nazoa contribuyó a fundar otros periódicos de humorismo combativo, empresas en las cuales lo acompañaron su hermano Aníbal, Kotepa Delgado, Claudio Cedeño, Ildemaro Torres, Aureliano González y otros. Así fueron apareciendo y desapareciendo efímeros semanarios: La Pava Macha, El Tocador de las Señoras, Una Señora en Apuros, El Fósforo. Además, semanalmente, con el seudónimo de "Lancero" publicó poemas satíricos en el diario El Nacional.
 
Durante la dictadura de Pérez Jiménez, estuvo exilado en Bolivia. Era 1957. Cantó a las "cholitas barrenderas", compiló una antología de diez poetas bolivianos y otra de cuentistas hispanoamericanos. A su regreso a Venezuela, buscó refugio en la ciudad provinciana de Cagua. Vivió allí entre libros y muñecas de trapo. Se desvivía por el rescate de los juguetes tradicionales, en continua exploración de la esencia popular de la cultura, donde arraiga toda su obra.
La rebeldía venezolana se ha expresado verbalmente en los refranes y coplas, en los chistes políticos y el humor paródico. Ha sido una constante de la lucha contra regímenes represivos. Aquiles Nazoa comprendió y valoró estos recursos en otros humoristas a quienes estudió y fue recogiendo en antologías. De esa tradición abrevó elementos para elevarlos a resonancias críticas y poéticas no igualadas. El cuento folclórico, las tragedias y comedias clásicas, los romances de tradición hispánica, fueron cimientos de poemas suyos escritos casi siempre dentro de una métrica popular octosilábica o en el clásico endecasílabo. Estaba convencido de que en lo popular se nota ante todo el ritmo interior de la frase, la medida octosilábica en que está acuñada, como para que con esa música, ese ritmo, esa medida de verso que se le ha impreso a la expresión, se fije en la memoria; se sabe que en la memoria es más fácil retener aquello que viene medido, aquello que viene versificado. (Nazoa: Las cosas más sencillas, 92).
                                                                                                                                                                                                                                Desde 1945 circularon sus libros humorísticos y satíricos. Los lectores se condicionaron a verlo como un generador de risa tras la cual se ocultaban ternura y lirismo represados. En 1960 apareció otro libro que, sin romper con la sutileza en el manejo del lenguaje, revelaba a un gran poeta "en serio". Lo tituló simplemente Los poemas.
 
En 1961, cuando se produce la agresión contra la naciente Revolución Cubana, Nazoa adoptó posiciones de solidaridad muy definidas. Dictó dos conferencias en la Asociación Venezolana de Periodistas, bajo el título Cuba, de Martí a Fidel Castro. Volvió a su refugio de Cagua. Dictó recitales nómadas por pueblos y ciudades, juglar protestatario. Sus rondas le permitieron ahondar más en el conocimiento profundo de la cultura nacional, lo que resume en una frase que se volvió consigna: "Creo en los poderes creadores del pueblo". 

En 1962 las luchas insurreccionales sacudían el continente. La Revolución Cubana había marcado su impronta desde la Segunda Declaración de La Habana. Nazoa fue consecuente en sus posiciones ideológicas. Recorrió todo el territorio venezolano para dictar conferencias críticas sobre "la pava y lo pavoso". Detrás del título alusivo a las creencias en el mal agüero había un mensaje cuestionador de la sociedad. Cuando el país retornó al apaciguamiento y a las luchas institucionales, Nazoa volcó su ingenio y la vasta cultura de la cual hacía uso sin ostentaciones, para proyectar su imagen a través de la televisión venezolana con un programa semanal que le granjeó simpatías y popularidad: "Las cosas más sencillas". 

Su temprana conciencia de clase proletaria, su formación marxista, hicieron de Aquiles Nazoa un signo dramático de dignidad intelectual y política irreductibles. Su vida áspera y difícil le aguzó la sensibilidad de poeta. Fue un empecinado defensor de la naturaleza y un combatiente infatigable contra la destrucción de la ciudad natal por la voracidad "modernizadora" de los contratistas. Llegó a conocer tanto de urbanismo como un profesional. Enemigo declarado de la sociedad de consumo, condenaba día a día la contaminación urbana producida por los gases letales del automóvil, señor absoluto de la ciudad capital. Por ironía, en una carretera hacia el interior del país, conductor reciente, fugitivo de la ciudad inhóspita, su vida quedó diseminada entre un montón de hierros amorfos.

Domingo Miliani

Ayudando a nuestra única nave


Ecología

Una hora de apagón, ¿por el Planeta?

Más de 7.000 ciudades de todo el mundo se han apuntado a la iniciativa que se sigue en unos 150 países, informó su iniciador la organización defensora del medio ambiente WWF.
"La hora del Planeta" comenzó por Australia. Decenas de miles de personas apagaron este sábado las luces de sus viviendas en un gesto a favor de protección del medio ambiente a las 20:30 horas de Australia (las 10:30 GMT). Ante la mirada de curiosos y entusiastas, la silueta de los rascacielos y el famoso puente de la bahía de Sidney quedaron a oscuras en la ciudad, al igual que numerosos restaurantes, edificios, hogares y casas. El edificio de la Ópera fue la excepción: quedó brillando con una luz verdosa, símbolo de las nuevas energías renovables.

Más de 7.000 ciudades de todo el mundo se han apuntado a la iniciativa que se sigue en unos 150 países, informó su iniciador la organización defensora del medio ambiente WWF. En China la muralla quedará sin su ilumnación, en Alemania se apagarán durante una hora las luces de la puerta de Brandeburgo en Berlín, en Nueva York las del Empire State y en Río las de la estatua de Cristo Redentor. También Naciones Unidas apoya la acción.
En la calle King's de Sidney numeros bares recurrieron a la las luces de las velas y los restaurantes ofrecían una cena romántica con esta suave iluminación. "En la acción de apagar de la luz se trata sobre todo de la sensación de formar parte de una comunidad", dijo el organizador Andy Ridley. "Un niño en Pekín puede participar de la acción al igual que un niño en Río. Ellos notan que compartimos este planeta".
Una de las voces críticas de esta acción, el profesor Bjørn Lomborg de la Business School de Copenhague, argumenta que dos velas producen más CO2 que una bombilla de bajo consumo. "Abordar los problemas del mundo con una cena a la luz de las velas resulta atractivo sobre todo para una elite acomodada, que no tiene ningún problema de suministro eléctrico", señaló. Lomborg apunta que no se ha pedido que se apaguen los PCs o los teléfonos móviles, lo que en su opinión sí resultaría difícil para los consumidores.
rml (dpa, afp)


Tomado de Ciencia y Tecnologia. Un programa de la DW/23/03/2013

sábado, 2 de marzo de 2013

Adios mes curioso


¿Por qué febrero tiene menos días?

Febrero es el mes más curioso del año. En primer lugar, porque tiene 28 días. Además, cada cuatro años, el segundo mes del año añade un día en su calendario. La razón de este  curioso cambio es corregir el desfase existente con el año trópico, que es de 365 días, 5  horas y 47 minutos. Como consecuencia de este retoque, los años bisiestos tienen que  incluir 24 horas más a febrero, evitando con ello que las fechas astronómicas y cronológicas dejen de coincidir.

El curioso nombre de «año bisiesto» –nombre con el que se designa a los años que incluyen 29 días en su mes de febrero– procede del latín «bis sextus dies», un día de más que  añadió el emperador Julio César entre el 23 y 24 de febrero. El último año que incluyó 29 días fue 2012. Para ver otro como él, habrá que esperar hasta 2016.




DIEGO ANDRES