miércoles, 25 de diciembre de 2013

Comida que mata



MCDONALDS: baba rosa, hidróxido de amonio en sus hamburguesas
07/08/2013



 Este artículo presenta una muestra más de los venenos químicos que nos introducen las multinacionales alimentarias en sus productos, tanto a mayores como a niños. Quizás esto nos ayude a comprender un poco mejor por qué cada día más personas se ven afectadas con todo tipo de enfermedades crónicas y mortales desde la infancia.

McDonalds ha cedido recientemente a las exigencias del consumidor para poner fin a la utilización de carne chatarra llamada ‘pink slime’ (baba rosa) recubierto con hidróxido de amonio en sus hamburguesas y sándwiches de pollo.

El hidróxido de amonio es una solución utilizada para matar bacterias, la cual algunos llaman “baba rosa”. La “baba rosa”se produce tratando deshechos de carnes con el producto químico, que de otra manera serían no comestibles.

El anuncio destaca el hecho de que hay muchos aditivos peligrosos para salud dentro del menú de McDonald y la razón por la que sus hamburguesas causan estragos en el cuerpo realmente tiene poco que ver con sus altos niveles de calorías y grasas. De hecho, McDonalds está totalmente encantada cuando los profesionales de la salud se olvidan de mencionar los ingredientes tóxicos ocultos en sus alimentos.

El cambio se hizo posible principalmente por Jamie Oliver, un reconocido chef que ha lanzado recientemente una campaña contra el gigante de comida rápida.

Tras una gran difusión del hecho de que McDonald estaba usando ‘Baba Rosa’ tratadas con hidróxido de amonio, los activistas de los alimentos comenzaron a tomar acción.

Sin embargo, el cambio no significa que las opciones de comida de McDonald’s son mucho mejores para usted – en realidad, todavía son muy perjudiciales para su salud. El mismo Oliver lo explica:

“Básicamente, estamos tomando un producto que se vende en la forma más barata para perros y después de este proceso se lo podemos dar a los seres humanos,” dijo el chef de la TV.

Una breve resumen de 6 motivos para dejar de consumir Mc Donalds:

1. El uso de animales por parte de Mc Donalds

- Crían animales en condiciones totalmente artificiales, sin acceso a aire fresco, luz solar ni libertad de movimiento

- Los métodos de muerte (como la electrocución, los golpes y cuchillazos) son frecuentemente ineficientes y producen la muerte lenta y dolorosa del animal.

- Los pollos que crían son sobrealimentados, de tal manera que engordan tanto que no pueden mantener en pie.

- Los huevos que utilizan provienen de gallinas hacinadas en jaulas de alambre diminutas, donde no pueden moverse.

- En estas condiciones, la propagación de enfermedades respiratorias y cardiacas son muy frecuentes.

2. Mc Donalds y la destrucción del planeta
- Para poder abastecer su demanda anual de papel, se devastan grandes superficies de selva, y como consecuencia cada año desaparece una superficie del tamaño de Gran Bretaña (219.000 km2) de selva tropical.


- En América del Sur se arruinan unas 600 millones de toneladas de tierra fértil por año, sólo en explotaciones ganaderas. Y en el caso especifico de Costa Rica, se talan 50.000 hectáreas de selva virgen al año con el solo objetivo de la cría del ganado.

- La empresa es líder mundial en el uso de la carne, y por lo tanto en la cría del ganado. El excremento de estos animales emite gas metano, uno de los principales responsables del efecto invernadero y el calentamiento global.

- Los innecesarios envoltorios de las comidas producen una cantidad de basura muy superior a la producida por restaurantes convencionales. En la mayoría de los casos, los embalajes están fabricados con materiales que no son biodegradables.

3. Mc Donalds y la “comida basura”

- Las hamburguesas que producen tienen un 48% de agua y las lechugas están tratadas con 11 diferentes tipos de químicos.

- Debido a la gran cantidad de probabilidades que hay de que la carne se contamine, se inyectan grandes dosis de antibióticos a los animales.

- Las hamburguesas están hechas, principalmente, con tendones, lenguas, encías, párpados, hocicos, intestinos, rabos y sangre.

- La llamada “comida basura” que venden es deficiente en cuanto al contenido nutricional. Esto no presenta un problema grande si se consume en algunas ocasiones, pero Mc Donalds vende sus productos como una alternativa al almuerzo, cena y desayuno.

- Un niño que coma diariamente en Mc Donalds se encuentra más propenso a presentar enfermedades cardíacas, debido a la cantidad de grasa y colesterol de la comida.

- A mediados de 2003, se dieron casos de contagio del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) por el consumo de hamburguesas de la empresa de comida chatarra. Varios niños se enfermaron y se conocen casos en que las victimas murieron.

4. Mc Donalds y la pobreza en el Tercer Mundo

- La gran extensión de tierras utilizadas para la ganadería y agricultura por parte de la multinacional impide que las tierras sean usadas para los cultivos autóctonos, que ayudaría a mitigar el hambre en estos países.

- Mientras alrededor del mundo millones de niños mueren desnutridos, en el tercer mundo se utilizan grandes superficies de tierra para la ganadería y para el cultivo de alimentos destinado al ganado, que abastecen a los países ricos.

- Para producir 1 kilo de carne, se necesitan al menos 10 kilos de grano. Esto provoca un desperdicio de 100 millones de toneladas de grano por año, que equivalen a 20 billones de dólares. Se calcula que con esa cantidad de dinero se podría alimentar, vestir y dar vivienda a la población del mundo por 1 año.

- Mc Donalds esta entre las seis empresas que en mayor medida financiaron las campañas electorales de George W. Bush.

- El 70% de la exportación anual de carne de Costa Rica tiene como destino las multinacionales Burguer King y Mc Donalds.

- Brasil produce 9.000.000 de toneladas de soya al año, que en su mayoría se exporta a Europa y Estado Unidos para servir de alimento al ganado. Si esta producción se destinara el consumo humano dejaría de existir el hambre en Brasil.

5. Mc Donalds y la explotación laboral

- Emplean a personas con pocas opciones de trabajo (menores de edad, minorías étnicas, pasantes, estudiantes, discapacitados), que no tienen otra opción que aceptar su explotación para recibir exiguos salarios.

- En sus estatutos laborales esta prohibida la formación de sindicatos, no se permiten las huelgas ni los reclamos, los trabajadores cobran salarios mínimos y en negro (no reciben aportes jubilatorios, obra social y demás beneficios).

- Su reglamento laboral no respeta en lo mínimo la legislación laboral de cada país. Los empleados trabajan de noche y en los fines de semana, haciendo largos turnos en ambientes calurosos, ruidosos y de olores penetrantes.

6. Mc Donalds y la manipulación infantil

- Utiliza una estrategia publicitaria que se aprovecha de los niños. Con sus locales coloridos, con juegos, con la promesa de un juguete de regalo, crea en los niños el impulso de entrar (acarreando también a sus padres).

- Un claro ejemplo de esto es el payaso, que hace que la empresa parezca un lugar de juegos y diversión.

- El aspamentoso embalaje utilizado por la multinacional tiene como objetivo despertar la curiosidad y fantasía innata en los niños.

- Los juguetes de la “cajita felíz” no son tan felices ya que son hechos en fábricas de trabajo esclavo.


Fuente:es.sott.net
Tomado de http://valenciainforma.wordpress.com



martes, 24 de diciembre de 2013

Así se hizo una de las fotos más impactantes de la historia


El 20 de diciembre de 1968 el Apollo 8 capturó un amanecer de la Tierra desde la órbita lunar. La NASA recreó ese momento en un video

La fotografía la tomó el astronauta Frank Borman de la NASA  hace 45 años desde el Apollo 8 el 20 de diciembre de 1968. La imagen, bautizada como 'Earth Rising', es considerada  como una de las fotos icónicas del siglo XX.

"¡Dios mío, mira aquella imagen! ¡Esa es la Tierra saliendo tras la Luna! Wow, es hermoso", exclamó William Anders, piloto del Apolo 8, la primera nave tripulada en orbitar la Luna.

La NASA publicó un video con el audio de la cabina, donde se escucha la conversación entre los astronautas Frank BormanJames Lovell y William Ander, antes de capturar la imagen de la Tierra desde la órbita lunar."Es la primera vez que lanzamos un video sincronizado con la grabación de audio a bordo de los astronautas", explicó la agencia espacial en su cuenta oficial de YouTube.





Tomado de www.infobae.com

sábado, 21 de diciembre de 2013

El crucigrama cumple cien años

El crucigrama cumple cien años

El 21 de diciembre de 1913, el diario New York World publicó el primer crucigrama, llamado entonces "puzzle de palabras cruzadas", obra del periodista Arthur Wynne, nacido en Liverpool (Reino Unido) y emigrado a Estados Unidos.
Nueva York.- Galimatías indescifrable para unos, fascinante reto mental para otros o entretenimiento intrascendente para algunos más, el crucigrama cumple cien años mañana como el juego de palabras más universal, que requiere dominio del lenguaje, agudeza mental y conocimiento de la actualidad.
Un domingo, el 21 de diciembre de 1913, el diario New York World publicó el primer crucigrama, llamado entonces "puzzle de palabras cruzadas", obra del periodista Arthur Wynne, nacido en Liverpool (Reino Unido) y emigrado a Estados Unidos.
Con forma de diamante, tenía 31 definiciones además de una palabra ya escrita: "Fun" (Diversión), y esta instrucción: "llene los pequeños cuadrados con palabras que se adecúen a las siguientes definiciones".
Aunque a finales del siglo XIX ya había habido en varios países europeos algunos intentos muy primitivos que no tuvieron continuidad, el invento de Wynne reunía todas las características de los crucigramas modernos.
El juego fue un éxito inmediato y comenzó a aparecer de forma habitual en la sección de pasatiempos de la edición dominical del diario.
Otras publicaciones copiaron la idea y en pocos años los crucigramas hicieron furor, generando con el tiempo todo tipo de variantes y modalidades (autodefinidos, crucigramas blancos...).
En 1924 Richard Simon y Lincoln Schuster editaron el primer cuaderno exclusivamente con crucigramas, después de que la tía del primero, muy aficionada al juego, preguntase a su sobrino si no existía uno que pudiera regalar a una amiga.
Viendo que había un nicho de mercado, Simon y su amigo se lanzaron a la aventura editorial, y su éxito fue tan grande que la pequeña compañía que crearon acabó convirtiéndose en el gigante de la edición de libros Simon & Schuster.
La llegada de internet y la crisis de la prensa escrita hicieron pensar a algunos que el crucigrama podía estar camino de su ocaso, pero algunos diarios permiten hacerlos por internet e incluso existen ya aplicaciones especiales para teléfono móvil que permiten resolverlos en cualquier momento y sin necesidad de papel.
Posiblemente los crucigramas más famosos del mundo sean los del New York Times, y el responsable de la sección, Will Shortz, es una figura reverenciada entre los millones de fieles aficionados de Estados Unidos, donde se organizan torneos muy serios.
El Times organiza sus crucigramas durante la semana con dificultad creciente: los lunes son más fáciles, y a partir de ahí la cosa se complica progresivamente hasta los muy complicados del viernes y el sábado, mientras que el del domingo es bastante mayor pero de complejidad media.
Según los expertos, una de las claves para lograr un buen crucigrama es, aparte de que las palabras encajen entre sí, elaborar buenas definiciones, que tengan el nivel adecuado de dificultad y añadan un poco de humor o algún giro que aporte algo de intriga a las neuronas.
¿Y qué deben tener quienes los resuelven? Además de un buen conocimiento del lenguaje, un interés en la actualidad y tener buenos referentes culturales.
El campeón del torneo más importante de Estados Unidos es Daniel Feyer, vencedor de las últimas cuatro ediciones y una auténtica figura entre los aficionados.
Feyer realizó hace un par de semanas una demostración en la propia sede del New York Times, en la que resolvió uno de los crucigramas más complejos en 5 minutos y 29 segundos.
En días normales, este campeón se entrena resolviendo diez crucigramas sencillos en diez minutos.
Para ser un campeón hace falta, según Feyer, tener una mente capaz de reconocer las palabras antes de leer la definición, solo con ver unas pocas letras, algo que según él hace que músicos, expertos en computación o matemáticos ganen con frecuencia los torneos.

El crucigrama ha recorrido mucho camino en sus primeros cien años, pero su inventor, Arthur Wynne no logró beneficiarse de su idea. Según explicó su hija Catherine a la cadena de televisión CBS, el inventor del crucigrama consultó a su jefe si, viendo el éxito inicial, merecía la pena patentarlo.

El editor respondió que se trataba de "una moda pasajera" y recomendó a Wynne que no se gastara el dinero en la patente, según recuerda su hija, por lo que "papá nunca vio un centavo", señaló.
 

         

Tomado del periódico venezolano EL UNIVERSAL,  viernes 20 de diciembre de 2013  

 

 

Retorno hacia Briceño-Iragorry



Quizá sirva el pesimismo de ayer para mirarnos en el espejo aterrador de la actualidad...
ELÍAS PINO ITURRIETA |  EL UNIVERSAL

Como se sabe, Mario Briceño-Iragorry fue un destacado historiador y pensador que luchó por la democracia venezolana durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. En s
Elías Pino Iturrieta, Historiador Venezolano
u batalla contra la autocracia dejó letras fundamentales, en las cuales manifestó profundo pesimismo ante el destino de la colectividad. Pensé que exageraban los sombríos análisis de los hombres de su época, postrados ante la militarada de turno, pero considero que ahora vale la pena volver a esas observaciones que no tocan directamente al gobierno que lo aventó al ostracismo y a experimentar duros padecimientos, sino a la sociedad que hizo poco para evitar los desmanes de una década ominosa. Quizá su comentario sirva para entender muchas de las acciones, pero especialmente las omisiones de la sociedad de nuestros días. 

En Mensaje sin destino, uno de sus textos más conmovedores y retadores, se detiene en la incapacidad de los venezolanos que inician la segunda mitad del siglo XX, para enfrentar los retos de la modernización y la democracia. La gente sin preparación para la arquitectura de un proyecto ciudadano y para evitar el huracán del imperialismo, predomina en sus páginas. La trivialidad de la comarca minera que marcha de espaldas a su historia, es el fardo que más pesa en su pluma. Un agobiante fardo, no en balde asegura que: "no somos pueblo en estricta categoría política, por cuanto carecemos del común denominador histórico que nos dé densidad y continuidad de contenido espiritual, del mismo modo que poseemos continuidad y unidad de contenido en el orden de la horizontalidad geográfica". Afirmación pavorosa, debido a que niega la existencia de nexos con la obra de los antepasados y la consiguiente posesión de elementos comunes para desarrollar una conducta compartida a través de la cual se pueda concretar un proyecto republicano. 

Pero, ¿por qué llega a una sentencia tan contundente y negativa? Lo sostiene más adelante: "para que haya país político en su plenitud funcional se necesita que, además del valor conformativo de la estructura de derecho público, erigida sobre un área geográfico-económica... exista una serie de conformaciones morales, espirituales, que arranquen del suelo histórico e integren las normas que uniforman la vida de la colectividad... Se requiere la concepción de un piso interior donde descansen las líneas que dan fisonomía continua y resistencia de tiempo a los valores comunes de la nacionalidad, para que se desarrolle sin mayores riesgos la lucha provocada por los diferentes modos que promueven los idearios de los partidos políticos. Antes que ser monárquico o republicano, conservador o liberal, todo conjunto social debe ser pueblo en sí mismo". Del fragmento se desprende una alarmante conclusión: Venezuela apenas existe como jurisdicción política en términos superfluos, es una configuración en el aire, un edificio sin sillares. 


Trabaja el tema en otros aportes esenciales como La hora undécima y Aviso a los navegantes, que llaman la atención de los lectores de su tiempo y los animan a reaccionar contra la tiranía, pero también en cartas que solo conocen sus destinatarios y en cuyos folios se expresa en términos desgarradores. Veamos, por ejemplo, tres fragmentos de misivas remitidas a su amigo el jesuita Pedro Pablo Barnola. El primero: "no puede usted saber cómo me siento por las noticias venezolanas. Mientras más me llegan, más contristado me pongo. El anuncio de tanta porquería me conduce a estados de postración que hacen temer por mi salud". El otro: "con qué entusiasmo he escuchado a gente tenida por honesta, haciendo el panegírico de asesinos y de ladrones públicos. Eso me duele mucho". El tercero: "Venezuela es un caso moral. Lo que hoy reina en nuestro país es una farsa de orden, con cuyo apoyo se relaja la conciencia nacional". La magnitud y la tristeza de la rabia que no manifiesta en sus impresos, la frustración que lo embarga y que no desnuda del todo en los ensayos dirigidos al público, encuentra descarga en un puñado de allegados entre quienes está un sacerdote de su intimidad. 

Mario Briceño-Iragorry escribió sobre los horrores de su tiempo y para los venezolanos de entonces, desde luego. La pesadumbre de una época negra lo llevó a producir páginas que en esencia se vinculan a vivencias específicas y que no se pueden considerar en la posteridad como juicios inamovibles, ni como sentencias inapelables. Como todas las plumas, la suya tuvo ataduras temporales. Fue prisionero de su historicidad, como todos los hombres. Sin embargo, como el país insiste en reflejarse en pecados remotos, o que parecen remotos; en situaciones que permiten acudir sin exageración al socorro de las analogías, pese a que habitualmente son arbitrarias; en faltas que no parecen inéditas, sino semejantes a otras anteriores; en aprietos debido a los cuales la referencia hacia llamados a la conciencia hechos ayer con lucidez y valentía se convierte en obligación, no es inoportuna la vuelta hacia las páginas de un pensador que dio la cara sin remilgos cuando lo obligó su rol de hombre público y de autor reconocido. Tal vez sea distinta la sociedad de nuestros días, pero tal vez no tanto. Quizá sirva el pesimismo de ayer para mirarnos en el espejo aterrador de la actualidad, y para después tratar de librarnos de su imagen y de lo que hicimos o dejamos de hacer para formar parte del cuadro. De allí el retorno que el escribidor intenta hacia las lecciones de un gran venezolano. 


Elías Pino Iturrieta es Doctor en Historia, egresado de El Colegio de México. Profesor Titular de la UCV, ya jubilado, fue Director del Instituto de Estudios Hispanoamericanos y Decano de su Facultad de Humanidades y Educación. Profesor Titular de la UCAB, dirige el Instituto de Investigaciones Históricas y es catedrático de las Maestrías y del Doctorado en Historia dentro de la institución. Fue Presidente de la fundación Celarg y vocal principal del CONAC. Actualmente ejerce la dirección de la Academia Nacional de la Historia. Se ha especializado en la investigación de ideas y mentalidades. Escribió capítulos de la Historia General de América Latina editada por la UNESCO y de la Historia de la América Andina, coordinada por la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito. Frecuenta las páginas de revistas especializadas y mantiene una columna de opinión en el diario El Universal. Pocos historiadores llamados a escribir la biografía de Simón Bolívar como Elías Pino Iturrieta. Sin eludir las proezas del guerrero o las condiciones del estadista, los avatares del político o las vicisitudes de la utopía, durante largo tiempo se dedicó al análisis de la sociedad y del pensamiento del personaje, desde el Manifiesto de Cartagena, la Carta de Jamaica o el Discurso de Angostura. Como tema de incorporación a la Academia Nacional de la Historia, de la cual es director, escogió lo que llamó ?Nueva lectura de la Carta de Jamaica?, ahondando con perspicacia y agudeza en aquel texto fundamental.