LA PERCA
Es un género de peces teleósteos
de agua dulce
de la familia Percidae
llamados comúnmente percas. Algunos especímenes llegan a pesar 2,3 kg.
Poseen una línea lateral sensible a las vibraciones del agua. Tienen dos aletas
dorsales: la primera de radios duros y la segunda de radios blandos. También su
aleta anal es de radios duros. Son peces comestibles y populares, debido a que
son muy sabrosos.
Se reconocen
tres especies del género:
·
La perca
europea (Perca fluviatilis), distribuida por Europa
y Asia. Es generalmente de color verde oscuro con aletas rojizas. Ha sido
introducida en Nueva Zelanda y Australia.
·
La perca de
los Balcanes (Perca schrenkii), distribuida por
Kazajistán (en los lagos Baljash y Alakol),
Uzbekistán y China. Es muy parecida a la perca europea, y alcanza un tamaño
similar.
·
La perca
amarilla (Perca flavescens), distribuida por Estados
Unidos y Canadá. Es más pequeña y de coloración más pálida que la perca europea.
La
perca del Nilo (Lates niloticus), es un pez de la familia de los Latidae (antes
en Centropomidae cambiada y en el 2004) (orden de los Perciformes, Suborden de
los Percoidei) Puede alcanzar los 2 m de longitud . Es originaria de Etiopía. La introducción de esta especie en el Lago Victoria, es uno de los
ejemplos más comúnmente citados, para explicar los efectos nocivos que las
especies invasoras, pueden tener en los Ecosistemas. El Grupo de Especialistas
de la de la UICN incluye al Lates niloticus entre las cien especies, invasoras
más nocivas del mundo.
![]() |
LAGO VICTORIA (MAPA) |
El lago Victoria es uno de los accidentes geográficos más conocidos de
África, situado entre Tanzania, Uganda y Kenya, el alcalde del continente y el
segundo lago de agua dulce de extensión urbana del mundo, después del Lago
Superior (América del Norte). Esta situado entre Tanzania, Uganda y Kenya.
Este lago es relativamente joven,
especialmente en comparación con los lagos Malawi o Tanganica, ambos con varios
millones de años de antigüedad.
En los años 1950, la perca del Nilo fue introducida
en las aguas del Lago Victoria, la segunda más grande reserva de agua dulce del
mundo. Este lago presentaba la particularidad de albergar una cantidad
considerable de especies autóctonas, sobre todo varios cientos de especies de
cíclidos(Cichlidae), una familia de
peces del orden de los
Perciformes de la clase peces óseos. Los cíclidos son una familia
de gran éxito evolutivo, fruto de la diversificación explosiva que se
produjo hace unos 12 000 años.
La perca se adapto perfectamente a este nuevo
entorno, en detrimento de las especies locales. Mientras en 1977 las capturas
de cíclidos todavía representaban el 32% de la pesca (en masa) y las de la
perca del Nilo el 1%, 6 años más tarde fueron las capturas de un 68% de percas
del Nilo frente al 1% de cíclidos.
Se realizó un Estudio Relativo a la introducción de
la perca del Nilo en Australia (Queensland), pero “vistos los desastres
causados por este pez en varios lagos africanos, el gobierno local decidió
finalmente desechar el proyecto. Sin embargo, no se puede achacar sólo a la depredación
de la perca del Nilo la desaparicion de la biodiversidad del Lago, sino un con
una combinación de la eutroficación del lago, con la consecuente
disminución en la concentración de oxígeno, y la pérdida de hábitat natural.

Otro gran lago que es escenario de la pesca de la perca gigante del
Nilo es el lago Nasser. Esta inmensa lámina de agua se encuentra en el sur de
Egipto y es uno de los mayores lagos artificiales del mundo. La belleza de
lugar que reside en el desierto egipcio llega hasta las orillas de este lago.
El Lago Nasser es el producto del represamiento de las aguas del Nilo con la
presa de Asuán.
Esta presa la construyo el presidente Gamal ‘Abd Al-Nasser en los años 60
y 70 de siglo XX para controlar las inundaciones anuales. Fue diseñada por
ingenieros Británicos y Expertos construida por soviéticos. El coste total de
la obra Fue de un billón de dólares americanos y en la actualidad es empleada
para Generar 10.000 millones de kilowatios anuales y tiene Capacidad para regar
800.000 hectáreas. La lámina de agua tiene una extensión máxima de 400
kilómetros de longitud y la presa embalsa entre 44 y 70 millones de metros
cúbicos de agua. En sus orillas, hay poblaciones nómadas de pastores y pescadores.
La perca del Nilo en el Lago Victoria además de representar un ejemplo para
explicar los efectos nocivos que las especies invasoras pueden tener en los
ecosistemas es un ejemplo más, de los tantos y diversos que hay, sobre las malas desiciones de
personas que tienen conocimientos nulos sobre las riquezas naturales y la
importancia del mantenimiento de un ecosistema. Tal decision acabo con más de doscientas
especies endémicas de Haplochromis, un hermoso y complejo grupo de cíclidos,
además de otras especies, han desaparecido y otras están en grave peligro.
Pues, la perca del Nilo, pez de gran tamaño y de enorme voracidad, originario
de Etiopía, acabó devorando gran parte de estas especies endémicas del
Victoria. Los acuariofilos amantes de los cíclidos seguro pueden sentirse que han
sido arrebatados de la maravilla de 200 especies endémicas del Lago Victoria
que no volverán, mientras que algunas pocas sobrevivientes solo se encuentran
en acuarios particulares, en cautiverio ya que han desaparecido del lago.
(Linnaeus,
1758 Especies)
Subfilo: Vertebrata
Superclase: Osteichthyes
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei