Jorge Carrillo es Geólogo
profesional y destacado Paleontólogo, nacido en el estado Trujillo. Desde muy
joven, mostró un interés precoz por la naturaleza y el medio ambiente, sobre
todo en la fauna marina y la cultura pesquera de su región natal. Curso con
éxito sus estudios en geografía en la Universidad de los Andes (Mérida, 2008) y
en 2011 realizó su maestría en Oceanografía en la Universidad de Valparaíso en Chile. Tiene amplia experiencia en el área de pesquisas y trabajo de
campo paleontológico en Argentina, Chile, Colombia, panamá y Venezuela, donde
ha colaborado en el descubrimiento y posterior investigación de diversos
especímenes de fauna prehistórica en general, a la par que amplía su formación
académica y científica en la ciudad de Zúrich, Suiza.
Actualmente, encabeza junto a un equipo de expertos nacionales, la administración y apoyo del Museo Paleontológico de Urumaco en el estado Falcón y desarrolla un proyecto de investigación sobre diversos vertebrados marinos, más específicamente tiburones y rayas del Cenozoico suramericanotre sus hallazgos e investigaciones, destacan diversos aportes en las áreas de la preservación del ambiente y la naturaleza, la geología y el hallazgo de diversos fósiles en nuestra región como:
1) El fósil más completo del mundo, hallado en
Venezuela (Estado Trujillo) del enorme Pez Buldog Xiphactinus, en la Formación
la Luna.
2) Fósiles de invertebrados y peces marinos prehistóricos del Caribe.
3) Restos de tiburones fósiles como Ptychodus y el gigantesco Megaselochus megalodon.
4) Excavaciones e investigaciones conjuntas con otros expertos; de Tortugas, cocodrilos y gaviales de la Fauna de Urumaco; entre las que destacan el cocodrilo pelicano Mourasuchus y el gavial gigante Gryposuchus.
5) Apoyo en la investigación científica de la megafauna prehistórica Venezolana.
![]() |
Museo Paleontológico de Uruamaco, Falco - Venezuela |
En una
reciente entrevista concedida a Gilcely Linares (Diario El Tiempo, 08/08/2014)
él científico Jorge Carrillo, candidato a Doctor en Paleontología y Evolución,
en la Universidad de Zúrich, en Suiza, como parte del equipo que acompaña a
Marcelo Sánchez Villagra, expresó que el estado Trujillo es un referente
paleontológico. Precisó que han sido encontrados restos fósiles de rocas
volcánicas con 100 mil años de antigüedad, yacimientos con plantas de hace 300
millones de años, así como animales marinos como peces, tiburones u otros.
Otros hallazgos pertenecen a caballos prehistóricos, perezas terrestres de
cuatro toneladas y cinco metros de largo, armadillos gigantes con tamaño
similar a un automóvil; además de gonfoterios, que son parientes cercanos a los elefantes, mamut y
mastodontes. Carrillo ha estudiado ambientes marinos y fauna, existentes en los
afluentes trujillanos antes del levantamiento de la cordillera andina, con una
data de 142 y 65 millones de años. Asimismo, recordó que la formación geológica
La Quinta aflora en zonas trujillanas, evidenciadas en las sucesiones rocosas
con coloración roja, alusivas a la gran cantidad de hierro y restos volcánicos,
que demuestran la separación de América del Sur y América del Norte durante el
jurásico. Conferencia paleontológica A las 3:00 p.m., del 23 de agosto, habrá
una conferencia sobre paleontología venezolana, capítulo especial los andes y
la primera especie de dinosaurios encontrados en la formación geológica La
Quinta. Será una actividad sin fines de lucro, con participación de unas 500
personas, quienes conocerán las investigaciones paleontológicas e incluso
apreciarán algunos hallazgos.
Fuentes:
Gerardo Guillen Poleo para
Jurassic Park Site V
![]() |
Gilcely Linares (Diario El Tiempo, 08/0/2014) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario